Zpedia 

/ ¿Qué es un centro de datos?

¿Qué es un centro de datos?

Un centro de datos es una instalación física que consta de servidores de alto rendimiento, sistemas de almacenamiento, equipos de red y otra infraestructura. Los centros de datos, utilizados por las organizaciones para almacenar, administrar y distribuir datos, satisfacen las necesidades de aplicaciones a gran escala, así como de computación en la nube, coubicación, distribución de contenido, etc. Los centros de datos modernos actuales hacen uso de la virtualización, la automatización, la inteligencia artificial (IA)/el aprendizaje automático (ML) y otras tecnologías para optimizar la disponibilidad, escalabilidad, seguridad y eficiencia.

El papel del centro de datos

Los centros de datos están diseñados para ayudar a las empresas a almacenar, distribuir e interpretar datos mediante una serie de herramientas de hardware y software que ayudan a los departamentos informáticos a gestionar los datos y mantener la infraestructura informática. Los centros de datos del pasado eran instalaciones locales de propiedad privada que albergaban una gran cantidad de infraestructura de TI tradicional. En la actualidad, la tecnología de nube ha transformado el papel de los centros de datos al proporcionar a las organizaciones modernas acceso a aplicaciones, cargas de trabajo y otros recursos virtualizados que se alojan de manera remota en centros de datos de terceros. Estos terceros incluyen proveedores de nube pública como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Microsoft Azure.

Este paso de los centros de datos locales a los servicios nativos en la nube ha provocado cambios significativos en la manera de operar de muchas organizaciones. Ahora pueden ampliar o reducir sus recursos informáticos en función de la demanda, pagar solo por los recursos que utilizan y evitar los importantes gastos iniciales asociados a la construcción y el mantenimiento de sus propios centros de datos. Además, los proveedores de la nube ofrecen medidas de seguridad avanzadas y soluciones de recuperación ante desastres, lo que garantiza que los datos de las empresas estén seguros y accesibles en todo momento.

¿Por qué son importantes los centros de datos?

Los centros de datos almacenan y gestionan cantidades masivas de datos de los que dependen las organizaciones para sus operaciones diarias. Es decir, alojan el hardware necesario para que las empresas ejecuten y den soporte a sus entornos informáticos, como: 

  • Redes
  • Aplicaciones
  • Seguridad
  • Máquinas virtuales

Sin un centro de datos, una organización no tiene dónde alojar su tecnología basada en hardware y, efectivamente, dirigir su empresa

En la actualidad, el papel del centro de datos ha cambiado. El auge del trabajo remoto y la movilidad han cambiado la manera en que las organizaciones acceden a los datos y los utilizan, lo que hace que los centros de datos tradicionales tengan más dificultades para seguir el ritmo. La demanda de un acceso seguro y confiable a los datos ha crecido de manera masiva ahora que el trabajo remoto e híbrido son habituales, por lo que las organizaciones deben asegurarse de que sus centros de datos puedan proporcionar de manera confiable un acceso remoto seguro a los empleados. Esto requiere una infraestructura de centro de datos robusta y flexible que pueda hacer frente a los desafíos del trabajo remoto, como las limitaciones de ancho de banda, los problemas de conectividad y las ciberamenazas.

Además, las ciberamenazas se han convertido en una preocupación cada vez mayor en lo que respecta a la seguridad de los centros de datos. Esto se debe a que los datos ahora están mucho más distribuidos con la llegada del trabajo remoto e híbrido, y con ello, los usuarios acceden a ellos a través de internet, lo que los hace más vulnerables que nunca. Por lo tanto, un enfoque de seguridad tradicional basado en hardware para centros de datos no bastará para mantener la protección de los datos.

La implementación de un enfoque de seguridad integral y multicapa capaz de defender los centros de datos de las amenazas internas y externas ya no puede ser una ocurrencia tardía, sino que debe ser una prioridad. Con este fin, muchas empresas están implementando una arquitectura Zero Trust en la nube, un enfoque que ha demostrado no sólo minimizar el riesgo de seguridad, sino también reducir el tiempo de inactividad y mejorar las operaciones de TI en general.

¿Cómo funcionan los centros de datos?

Las instalaciones de los centros de datos están equipadas con diversas tecnologías, como servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red (y seguridad de red), que trabajan en conjunto para gestionar y distribuir datos entre múltiples dispositivos y ubicaciones. Estas instalaciones son grandes espacios que albergan sistemas informáticos y equipos relacionados para el almacenamiento, procesamiento y gestión de datos. 

 

¿Cómo se gestionan los centros de datos?

Los centros de datos están gestionados por equipos de profesionales que supervisan el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura y los equipos. Estos equipos generalmente incluyen especialistas en diferentes áreas, como mantenimiento de servidores, redes de centros de datos y seguridad.

La gestión del centro de datos incluye la supervisión de la temperatura y la humedad de las instalaciones, la realización de copias de seguridad periódicas de los datos, el mantenimiento del hardware y el software, y la garantía de que las instalaciones son seguras y están protegidas contra los ciberataques. Además, la gestión de los centros de datos implica garantizar que las instalaciones funcionen de manera eficiente y rentable, centrándose en reducir el consumo de energía y maximizar el tiempo de actividad.

Para ello, los gestores de los centros de datos utilizan herramientas y tecnologías avanzadas, como la virtualización y la automatización, y el aprendizaje automático (ML) para optimizar la utilización de los recursos y agilizar las operaciones. Una gestión eficaz es fundamental para garantizar que los usuarios puedan acceder a los datos cuando lo necesiten, y que la organización pueda funcionar con eficacia y seguir siendo competitiva en el panorama digital actual.

 

¿Cuáles son los componentes principales de un centro de datos?

Los componentes básicos de un centro de datos incluyen: 

  • Servidores, que son los principales dispositivos informáticos que procesan y gestionan datos.
  • Dispositivos de almacenamiento, que se utilizan para albergar grandes volúmenes de datos.
  • Equipos de red, como enrutadores, conmutadores y otros componentes que conectan los distintos dispositivos dentro del centro de datos y les permiten comunicarse entre sí; y
  • Sistemas de enfriamiento, que incluyen aire acondicionado, ventilación y, en algunos casos, refrigeración líquida, que mantienen niveles óptimos de temperatura y humedad dentro de las instalaciones para evitar el sobrecalentamiento y errores de los equipos.

Además de estos componentes, los centros de datos también necesitan fuentes de energía de reserva, como generadores o sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), para garantizar que las operaciones continúen sin interrupciones en caso de apagón.

 

¿Qué es la infraestructura de un centro de datos?

La infraestructura física de un centro de datos es la instalación en sí, incluido el edificio, los sistemas de alimentación y refrigeración, y equipos como servidores, así como dispositivos de red y almacenamiento. La infraestructura virtual incluye software y sistemas para gestionar y controlar las operaciones del centro de datos, como software de virtualización, herramientas de automatización y software de gestión.

Tipos de centros de datos

Hay muchos tipos diferentes de centros de datos, cada uno con sus propias características y capacidades únicas dependiendo de los requisitos u objetivos de la empresa.

  • Los centros de datos empresariales son propiedad de una única organización y se utilizan para dar soporte a las necesidades informáticas internas de esa organización. Esa organización también gestiona las operaciones del centro de datos.
  • Los centros de datos de colocación ofrecen recursos informáticos y servicios compartidos a múltiples organizaciones, permitiéndoles acceder a los beneficios de un centro de datos sin necesidad de contar con una instalación propia dedicada.
  • Los centros de datos en la nube, operados por proveedores de servicios en la nube, ofrecen recursos y servicios informáticos virtualizados a través de Internet.
  • Los centros de datos modulares son entornos informáticos portátiles y autónomos que pueden implementarse en ubicaciones remotas o áreas con espacio o infraestructura limitados.
  • Los centros de datos perimetrales son instalaciones más pequeñas ubicadas más cerca de los usuarios finales, lo que permite un acceso más rápido y eficiente a los recursos y servicios informáticos.

¿Cuáles son los cuatro niveles de los centros de datos?

El Uptime Institute describe cuatro niveles de centros de datos, cada uno con niveles crecientes de redundancia, disponibilidad y tolerancia a fallas.

  • Los centros de datos de nivel 1 son los más básicos y constan de una única ruta para energía y refrigeración, lo que ofrece un tiempo de actividad de 99.671 %.
  • Los centros de datos de nivel 2 ofrecen cierta redundancia en los sistemas de alimentación y refrigeración, lo que permite realizar tareas de mantenimiento y actualizaciones sin interrumpir el servicio, con un tiempo de actividad del 99.741 %.
  • Los centros de datos de nivel 3 tienen componentes de doble alimentación y múltiples rutas de alimentación y enfriamiento, lo que ofrece un tiempo de actividad de 99.982 %.
  • Los centros de datos de nivel 4 tienen todas las características de los niveles inferiores con redundancia adicional y tolerancia a fallas, incluidas múltiples rutas de distribución de energía y enfriamiento activas, un tiempo de actividad de 99.995 %, y la capacidad de gestionar múltiples fallas de hardware simultáneas.

Seguridad del centro de datos

Además de mantener su centro de datos físicamente seguro, proteger su(s) centro(s) de datos significa cortar todas y cada una de las vías para los ciberataques. A medida que las empresas actuales evolucionan y mejoran sus instalaciones de TI, también lo hacen los actores y grupos de amenazas. Se puede argumentar que proteger su centro de datos de las intrusiones nunca ha sido tan difícil, pero afortunadamente, hay medidas que puede adoptar y soluciones que puede implementar para reducir el riesgo.

  • Considere una arquitectura Zero Trust basada en la nube. A medida que cada vez más recursos se trasladan a la nube, las organizaciones están migrando de una arquitectura local a un modelo Zero Trust en la nube. Zero Trust se basa en el principio del acceso con privilegios mínimos y en la idea de que ningún usuario, carga de trabajo o dispositivo es intrínsecamente confiable.
  • Aplique las mejores prácticas de seguridad rigurosas. Una arquitectura de seguridad sólida no es nada sin una mano de obra capacitada y barreras de seguridad eficaces en su lugar. Asegúrese de cultivar la conciencia de seguridad dentro de su organización y aplicar políticas estrictas para todos los usuarios.
  • Utilice una plataforma de protección de datos potente. No hay mejor manera de proteger los recursos de su centro de datos que con una plataforma de protección de datos. Parece sencillo, pero muchas empresas tienden a pasar por alto este paso, redoblando los esfuerzos en la seguridad de la red y los extremos, dejando los datos vulnerables.
  • Elija un proveedor de seguridad probado y con una reputación sólida. Cuando pondere sus opciones para la protección de datos nativa de la nube integrada en una arquitectura Zero Trust, haga su selección basándose en el historial de la empresa en la oferta de un producto de este tipo, a escala, con un alto índice de disponibilidad.

Cómo puede ayudar Zscaler

Zscaler Private Access™ (ZPA™) proporciona un acceso rápido, seguro y sin problemas a las aplicaciones privadas al tiempo que minimiza la superficie de ataque y el movimiento lateral. ZPA es un servicio nativo de la nube que se puede implementar en cuestión de horas para reemplazar las herramientas tradicionales de acceso remoto, como VPN y VDI. 

Con ZPA, el acceso Zero Trust a las aplicaciones privadas se proporciona verificando primero la identidad y el contexto (quién, qué, dónde) de la solicitud de acceso. A continuación, se segmenta el tráfico para asignar usuarios a aplicaciones y dispositivos antes de calcular una puntuación de riesgo e inspeccionar el tráfico para proteger contra las ciberamenazas y la pérdida de datos. A continuación, se aplican las políticas adecuadas antes de establecer conexiones con las aplicaciones o los dispositivos OT.

Al ofrecer una experiencia de usuario segura e inigualable, Zscaler Private Access proporciona a su empresa el poder y la capacidad de:

  • Sustituir las VPN y los firewalls heredados: los usuarios se conectan directamente a las aplicaciones -no a la red, lo que minimiza la superficie de ataque y elimina el movimiento lateral.
  • Evitar el compromiso de aplicaciones privadas: la protección de aplicaciones, el aislamiento de amenazas y el engaño, pioneros en su clase, minimizan el riesgo de usuarios comprometidos y de pérdida de datos.
  • Potenciar la fuerza de trabajo híbrida de la actualidad: el acceso ultrarrápido a las aplicaciones privadas se extiende sin problemas a los usuarios remotos, la sede central, las sucursales y los socios externos.
  • Reducir el costo y la complejidad: una plataforma ZTNA unificada para usuarios, cargas de trabajo e IoT/TO ofrece un acceso seguro y óptimo al tiempo que elimina el costo y la complejidad de varios productos puntuales.

Recursos sugeridos

AWS y Zscaler: una solución unificada para una seguridad sólida en la nube que escala
Leer ahora
Zscaler Private Access
Leer la hoja de datos
Proteja sus cargas de trabajo
Visite nuestra página web
CIEM frente a CSPM: ¿cuál es mejor para reducir el riesgo de la nube pública?
Lea nuestro blog

01 / 02

Preguntas frecuentes

Un centro de datos moderno se define por su capacidad para satisfacer las crecientes demandas de procesamiento, almacenamiento y gestión de datos digitales. Un centro de datos moderno suele incluir tecnologías avanzadas como la virtualización, las redes definidas por software y la computación en nube para permitir una mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.

Además, los centros de datos modernos están diseñados para ser altamente seguros y resilientes, con características como controles de seguridad física, sistemas redundantes de alimentación y refrigeración y capacidades de recuperación ante desastres. También se centran en la sustentabilidad, incorporando tecnologías de eficiencia energética y fuentes de energía renovables para reducir su huella de carbono.

Con el crecimiento explosivo de los datos digitales en los últimos años, los centros de datos se han vuelto esenciales para que las organizaciones sigan siendo competitivas y satisfagan las necesidades de sus usuarios. Los centros de datos permiten a las empresas almacenar y acceder a los datos de manera segura y eficaz, al tiempo que proporcionan la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar aplicaciones y servicios complejos.

Además, los centros de datos pueden configurarse para proporcionar altos niveles de redundancia, disponibilidad y tolerancia a fallas, garantizando que las operaciones críticas de la empresa permanezcan ininterrumpidas incluso en caso de falla del hardware o de corte del suministro eléctrico.

Tanto una nube como un centro de datos son entornos informáticos utilizados para almacenar, gestionar y procesar datos, pero difieren en la manera en que se accede a ellos y se gestionan. Un centro de datos es una instalación física que alberga recursos informáticos como servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red. Está gestionada y mantenida por un equipo de profesionales dedicados.

La nube es un entorno informático virtual cuyos recursos se alojan en uno o varios centros de datos que normalmente no son propiedad de la organización u organizaciones que los utilizan. Permite a los usuarios acceder a recursos y servicios informáticos a través de Internet sin tener que gestionar el hardware subyacente. Los servicios de computación en nube son proporcionados por proveedores externos que operan y mantienen grandes centros de datos, lo que la convierte en una opción más flexible y rentable para las organizaciones que necesitan ampliar sus recursos informáticos de manera rápida y eficaz.