Zpedia 

/ ¿Qué es External Attack Surface Management?

¿Qué es External Attack Surface Management?

External Attack Surface Management (EASM, por sus siglas en inglés) es el proceso continuo de identificación, supervisión y mitigación de los activos digitales expuestos de una organización. Al gestionar las vulnerabilidades externas de manera proactiva, EASM ayuda a reducir las brechas de seguridad, minimizar los vectores de ataque y fortalecer la resiliencia general al riesgo.

¿Por qué es importante External Attack Surface Management (EASM)?

EASM proporciona a las organizaciones una visión integral de los activos digitales expuestos a Internet, que son los principales objetivos de los ciberataques. Al identificar y supervisar continuamente estos activos, las empresas pueden mitigar de manera proactiva los riesgos asociados con vulnerabilidades, configuraciones erróneas y Shadow IT (TI en la sombra). Sin EASM, las organizaciones pueden no ser conscientes de su verdadera exposición, lo que deja brechas críticas que los atacantes pueden explotar.

Los vectores de ciberataques como el phishing, el ransomware y las violaciones de datos a menudo apuntan a sistemas externos, lo que hace que la visibilidad de la superficie de ataque sea esencial para una defensa eficaz. Por ejemplo, los malintencionados con frecuencia explotan software obsoleto o sistemas sin parches conectados a Internet para obtener acceso no autorizado a información confidencial. EASM ayuda a los equipos de seguridad a identificar estos puntos de entrada de alto riesgo antes de que lo hagan los malintencionados, lo que les permite priorizar los esfuerzos de reparación en función del panorama de amenazas. 

Además, los requisitos regulatorios y los estándares de cumplimiento exigen cada vez más que las empresas mantengan una postura sólida en materia de ciberseguridad. EASM respalda esto al proporcionar un inventario continuo y en tiempo real de los activos expuestos a Internet, lo que garantiza que las organizaciones puedan cumplir con las obligaciones legales y, al mismo tiempo, reducir la probabilidad de violaciones costosas. En última instancia, es un elemento fundamental de una estrategia de gestión de riesgos más amplia, que ayuda a protegerse contra las ciberamenazas en evolución en un mundo cada vez más interconectado.

 

¿Cómo funciona EASM?

EASM funciona identificando continuamente dominios, direcciones IP, aplicaciones web y servicios en la nube, muchos de los cuales pueden ser desconocidos para la organización debido a Shadow IT, servicios de terceros o configuraciones erróneas. Las herramientas EASM aprovechan procesos de detección automatizados, como el reconocimiento y el escaneo, para mapear toda la infraestructura externa e identificar posibles puntos de entrada que los atacantes podrían explotar.

Una vez mapeada la superficie de ataque, las soluciones EASM analizan los activos descubiertos en busca de vulnerabilidades, configuraciones erróneas y problemas de cumplimiento. Proporciona supervisión continua y alertas para cualquier cambio o riesgo emergente, lo que permite a los equipos de seguridad priorizar los esfuerzos de remediación según los niveles de riesgo y el impacto potencial, reducir la superficie de ataque general de la organización y mejorar su postura de seguridad.

Estas son algunas de las principales capacidades de EASM:

  • Descubrimiento de activos: Las herramientas EASM escanean Internet para identificar todos los activos externos, incluidos aquellos que pueden haber sido olvidados o no estar documentados adecuadamente.
  • Evaluación de vulnerabilidades: Después de identificar los activos, EASM realiza verificaciones de vulnerabilidades automatizadas para detectar puntos débiles, como software obsoleto o sistemas mal configurados.
  • Priorización de riesgos: Las herramientas EASM categorizan las vulnerabilidades según su gravedad e impacto potencial, lo que ayuda a las organizaciones a centrarse en los problemas más críticos.
  • Supervisión continua: Al supervisar la superficie de ataque en tiempo real, EASM garantiza que los nuevos riesgos se identifiquen y aborden rápidamente antes de que los atacantes puedan explotarlos.

 

Ventajas de EASM

A continuación se presentan algunas maneras en las que EASM permite a las organizaciones estar un paso por delante de los ciberadversarios:

  • Visibilidad integral de los activos externos: EASM ofrece a las organizaciones una visión clara de toda su huella digital, incluida la Shadow IT y los activos olvidados que pueden ser puntos de entrada potenciales para los atacantes.
  • Identificación proactiva de riesgos: Al supervisar continuamente la superficie de ataque externa, EASM ayuda a detectar vulnerabilidades, configuraciones erróneas y exposiciones antes de que sean explotadas por los malintencionados.
  • Postura de seguridad mejorada: Con información en tiempo real sobre los riesgos externos, las empresas pueden priorizar los esfuerzos de reparación, reduciendo eficazmente la superficie de ataque y fortaleciendo la seguridad general. 
  • Respuesta mejorada a incidentes: EASM permite una detección más rápida de las amenazas externas, lo que permite a los equipos de seguridad responder de manera más eficiente y limitar el impacto potencial de los ataques.
  • Soporte de cumplimiento normativo: Muchas regulaciones industriales requieren que las organizaciones evalúen y gestionen periódicamente sus vulnerabilidades externas. EASM ayuda a agilizar el cumplimiento proporcionando supervisión y generación de informes continuos sobre los riesgos externos.

 

Desafíos en External Attack Surface Management (EASM)

La gestión de su superficie de ataque externa es fundamental, pero no está exenta de obstáculos. Muchas organizaciones enfrentan desafíos importantes cuando intentan obtener visibilidad y control sobre sus enormes activos digitales. A continuación se presentan algunos de los obstáculos más comunes que pueden complicar los esfuerzos de gestionar EASM:

  • Entornos que cambian rápidamente: A medida que las empresas se expanden o adoptan nuevas tecnologías, su superficie de ataque crece y cambia. Mantenerse al día con los cambios constantes es un desafío, especialmente cuando pueden aparecer nuevas vulnerabilidades de la noche a la mañana.
  • Fatiga por alertas: Las herramientas EASM a menudo generan un gran volumen de alertas, y no todas son procesables. El proceso de filtrado para identificar los riesgos reales puede agotar los recursos y hacer que se pasen por alto las amenazas.
  • Integración con la gestión de riesgos: Los datos de EASM solo son útiles si están integrados en una estrategia de gestión de riesgos más completa. Muchas organizaciones tienen dificultades para contextualizar los hallazgos y alinearlos con las prioridades empresariales, lo que crea brechas en su postura de seguridad.

 

Attack Surface Management interna y externa

Mientras que EASM se centra en identificar, supervisar y mitigar los riesgos asociados a la huella digital de una organización de cara al exterior, la Gestión de la Superficie de Ataque Interna (IASM) se ocupa de las amenazas y vulnerabilidades que surgen desde dentro de la organización. Entre ellas podrían incluirse las amenazas internas, los sistemas sin parchear, las configuraciones erróneas y las brechas en los protocolos de seguridad internos. 

Ambos enfoques son cruciales para una gestión integral de riesgos, pero difieren en su alcance y enfoque: EASM aborda riesgos externos como activos expuestos y Shadow IT, mientras que IASM aborda fallas de seguridad internas y riesgos de acceso privilegiado.

Gestión de la Superficie de Ataque Interna (IASM)

External Attack Surface Management (EASM)

Alcance

Se centra principalmente en las amenazas y vulnerabilidades internas, como las configuraciones erróneas, los sistemas sin parchear y las amenazas internas; a menudo utiliza el escaneado autenticado contra activos conocidos.

Se centra en los activos orientados al exterior, como IP públicas, dominios y servicios de terceros: utiliza el escaneado no autenticado contra activos conocidos y desconocidos.

Malintencionados

Principalmente usuarios internos, entre ellos empleados, socios y contratistas

Actores externos, como ciberdelincuentes, hackers y terceros con malas intenciones

Fuentes de vulnerabilidad

Amenazas internas, controles internos débiles, configuraciones erróneas, software sin parchear

Activos expuestos, configuraciones de nube deficientes, Shadow IT, vulnerabilidades de terceros

Herramientas y técnicas

Escáneres de vulnerabilidades internas, sistemas de gestión de parches y gestión de acceso a identidades (IAM)

Análisis de huella digital, escáneres de vulnerabilidades externas y supervisión continua de activos de acceso público

Objetivo clave

Proteger los sistemas internos y reducir el riesgo de ataques internos

Identificar y mitigar los riesgos de exposición externa y minimizar la superficie de ataque pública de la organización

La gestión de la superficie de ataque interna y externa es parte integral de una estrategia de ciberseguridad sólida. Mientras que IASM ayuda a proteger el entorno interno, EASM garantiza que la huella externa de una organización esté bajo supervisión constante y protegida de amenazas emergentes. Un enfoque integral de gestión de riesgos debe incorporar ambos, garantizando que las organizaciones puedan defenderse contra vulnerabilidades tanto externas como internas, reduciendo el riesgo de violaciones y asegurando la resiliencia operativa.

 

Gestión de la superficie de ataque de ciberactivos (CAASM)

La gestión de la superficie de ataque de los ciberactivos (CAASM) se centra en proporcionar a las organizaciones una visibilidad y un control profundos de sus activos internos, incluidos los dispositivos, las aplicaciones, los entornos en la nube y las cuentas de usuarios. Mientras que EASM se concentra en la superficie de ataque externa, CAASM ayuda a los equipos de seguridad a identificar, supervisar y gestionar las vulnerabilidades de la red interna. En conjunto, estos enfoques ofrecen una visión integral de la exposición al riesgo de la organización, garantizando que se aborden tanto las amenazas externas como las debilidades internas.

El uso de CAASM junto con EASM permite a las organizaciones eliminar los silos entre la gestión de activos externos e internos, creando una estrategia de seguridad unificada. Al aprovechar ambos, las empresas pueden reducir el riesgo de manera proactiva, cerrar vectores de ataque y responder más rápidamente a las amenazas emergentes. Esta combinación es esencial para mantener una postura de seguridad sólida, que no solo mitigue los ataques externos, sino que también supervise y proteja continuamente la infraestructura interna.

 

El futuro de EASM en la ciberseguridad

A medida que las organizaciones escalan y se digitalizan, sus superficies de ataque evolucionan y se vuelven más complejas y difíciles de proteger. Entonces, ¿qué le depara el futuro a la EASM en un panorama de la ciberseguridad en constante evolución? Presentamos cinco tendencias que configuran el futuro de este espacio: 

Detección de amenazas impulsada por automatización 

A medida que las superficies de ataque crecen, la automatización de la detección de amenazas ya no es una opción. Las organizaciones deben planificar el aumento de su inversión en herramientas de seguridad impulsadas por la IA para gestionar mejor la creciente complejidad de sus superficies de ataque, un cambio crucial en un momento en que los procesos manuales no bastan para hacer frente a la escala de las amenazas externas.

Integración con plataformas de gestión de riesgos más amplias

EASM se integra cada vez más con soluciones de gestión de riesgos unificadas, lo que permite a las organizaciones correlacionar los riesgos de la superficie de ataque con el impacto general en la empresa. Esta integración se alinea con una tendencia de seguridad más amplia basada en riesgos, donde la toma de decisiones está impulsada por el contexto empresarial, no solo por la gravedad técnica.

Expansión del ecosistema de la nube y de terceros 

La creciente dependencia de los servicios en la nube y de proveedores externos está redefiniendo la superficie de ataque externa. En consecuencia, las herramientas EASM que proporcionan visibilidad y evaluación en tiempo real de los riesgos de terceros se están volviendo indispensables.

Centrarse en la supervisión continua y en tiempo real

La demanda de visibilidad constante de los activos y las vulnerabilidades en toda la superficie de ataque externa de una organización está creciendo. Según el informe "Cost of a Data Breach Report 2024" de IBM, 1 de cada 3 violaciones de datos involucraba datos ocultos, lo que significa que los datos en general son cada vez más difíciles de proteger. Las organizaciones deben ajustar sus estrategias para compensar esto.

Priorización de la toma de decisiones basada en riesgos

El futuro de EASM reside en los marcos de seguridad basados en riesgos. A medida que se expande la superficie de ataque externa, las empresas priorizan las vulnerabilidades en función de su posible impacto comercial. Las organizaciones adoptarán una gestión de vulnerabilidades basada en riesgos, centrándose en las amenazas esenciales para la continuidad de la actividad empresarial.

 

¿Cómo ayuda Zscaler?

Zscaler ofrece EASM como una herramienta independiente, de análisis de superficie de ataque externo automatizado y basado en la web para ayudarle a usted y a su organización a:

  • Entender las tendencias y su exposición a las amenazas de Internet casi en tiempo real
  • Evaluar la gravedad de sus vulnerabilidades
  • Asignarlas continuamente de manera directa a los activos y servidores de su aplicación

Al combinar la extensa inteligencia de código abierto (OSINT) que ofrece la EASM de Zscaler con la exhaustiva inteligencia de amenazas de Zscaler ThreatLabz, se pueden encontrar vulnerabilidades incluso antes de que se divulguen como CVE en la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades (NVD) del NIST. Aprovechando la mayor nube de seguridad en línea del mundo, la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange puede identificar y localizar las amenazas emergentes en un pequeño subconjunto de clientes y extender la protección a todos los clientes.

 

¿Por qué Zscaler y EASM funcionan mejor juntos?

 

  • Remediación de la exposición: Combinar los resultados de EASM con Zscaler Private Access es una táctica eficaz para proteger los sistemas operativos y las aplicaciones incluso cuando no se puedan parchear debido a factores como haber llegado al fin de su vida útil, ser susceptibles al cambio o tener requisitos de tiempo de actividad.
  • Eliminación virtual de dominios de phishing: La detección de dominios parecidos de EASM identifica sitios web maliciosos que puedan estar usurpando la marca de una organización para sitios web de "typosquatting" y phishing de recolección de credenciales. Estos hallazgos combinados con Zscaler Internet Access permiten crear políticas de filtrado de URL que bloquean el acceso a los sitios alojados por el atacante.
  • Higiene de proyectos Zero Trust: Una fase crítica de los proyectos de acceso a la red Zero Trust (ZTNA) es validar que los sistemas heredados (por ejemplo, concentradores VPN) se retiren tras la adopción de ZTNA. EASM proporciona una visión continua del panorama orientado a Internet para garantizar que estos activos se retiren para minimizar la superficie de ataque, haciendo realidad un beneficio fundamental del modelo Zero Trust.
  • Amplia gestión de riesgos: EASM actúa como un alimentador del multifacético Zscaler Risk360, donde las señales de todos los orígenes de amenazas (superficies internas/externas, tráfico en línea, APIs fuera de banda y más) se agregan en una única vista, junto con flujos de trabajo de investigación guiados y acciones priorizadas para prevenir posibles violaciones.
  • Ventaja competitiva: Con la información que le brindará su EASM, podrá anticiparse a las amenazas en evolución y garantizar a sus clientes la seguridad de sus datos. Además, es una potente herramienta para automatizar el trabajo de diligencia debida de las fusiones y adquisiciones.

Programe una demostración personalizada con uno de nuestros expertos para descubrir cómo Zscaler le ayuda a reducir la superficie de ataque, eliminar el movimiento lateral y ocultar aplicaciones de Internet.

Conozca y explore recursos

Minimizar la superficie de ataque de su empresa es clave para la ciberprotección
Lea el artículo
Análisis de la superficie de ataque en Internet
Solicite una evaluación gratuita
CXO REvolutionaries: External Attack Surface Management
Leer el blog
Presentamos Zscaler EASM
Leer el blog

01 / 02